Yearly Archives - 2018

GRUPO CARINSA lidera dos proyectos disruptivos sobre fragancias financiados con 2 millones de euros por el programa Retos Colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Las dos iniciativas tienen como objetivo crear productos sostenibles y respetuosos con el medioambiente a partir de tecnologías disruptivas

Grupo Carinsa lidera dos destacados proyectos de I+D+i que acaban de recibir una importante subvención del programa Retos Colaboración 2017 que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este programa está destinado a proyectos de Innovación en cooperación entre empresas y organismos de investigación con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios. En este sentido, las dos iniciativas financiadas, MICROESENCI y FITOMATICS, presentan tecnologías disruptivas aplicadas al ámbito de las fragancias con el objetivo de llevar al mercado productos sostenibles y respetuosos con el medioambiente.

El proyecto MICROESENCI se llevará a cabo junto con el centro tecnológico Eurecat. El objetivo es diseñar productos de limpieza con elevada capacidad de higienización para aplicar en hospitales, centros de mayores y transporte público, es decir, lugares con grandes concentraciones de gente y en los que se necesite una higienización exhaustiva. MICROESENCI incorporará nuevas técnicas de microencapsulación avanzada en las que los principios activos del producto de limpieza se liberarán cuando se produzca contacto con la superficie en donde se hayan aplicado.

MICROESENCI, además, dejará de lado los productos químicos de síntesis en favor de los aceites esenciales naturales con propiedades antimicrobianas y desinfectantes. Los polímeros utilizados en la microencapsulación también serán biodegradables, cumpliendo de esta manera con las políticas medioambientales de los gobiernos de la UE y los Estados Unidos en este ámbito.

Precisamente, con este mismo objetivo de sostenibilidad está concebido FITOMATICS, un ambicioso proyecto de biotecnología junto con el centro de soluciones tecnológicas Leitat y el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG). FITOMATICS estudiará los microorganismos que viven en los tejidos de las plantas y sus procesos metabólicos, intentando mimetizar mediante ingeniería metabólica los procesos de la naturaleza, permitiendo así obtener compuestos orgánicos volátiles de interés en perfumería así como antimicrobianos, anti fúngicos entre otros. La finalidad es que estos compuestos se sumen a la cartera de productos de la compañía sin necesidad de sobrexplotar los recursos naturales y evitar costosos procedimientos sintéticos de laboratorio.

MICROESENCI y FITOMATICS han recibido una financiación de un millón de euros cada uno y está previsto que se lleven a cabo en un periodo de cerca de cuatro años.

Financiado por FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ _Proyecto FITOMATICS y MICROESENCI (RTC-2017-6431-2/RTC-2017-6325-1).

Objetivo: promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Proyecto BIOPOL

CREACIONES AROMÁTICAS INDUSTRIALES S.A (CARINSA) participa en el proyecto denominado “BIOPOL: Obtención de biopolímeros a partir de subproductos de la industria láctea y aplicación en sectores de interés”.

El objetivo principal del proyecto es la investigación, desarrollo y validación de un nuevo proceso de obtención de biopolímeros, basado en el aprovechamiento de subproductos y corrientes residuales generados en la industria láctea. A fin de determinar la viabilidad de los biopolímeros obtenidos, éstos serán aplicados al desarrollo de encapsulados de liberación controlada y adsorbentes para remediación ambiental.

El consorcio de BIOPOL está formado por cinco empresas gallegas:

  • INDUTEC INGENIEROS S.L.U, líder de la agrupación, aportará su amplia experiencia en el diseño y construcción de instalaciones en el sector alimentario y junto con SOLUCIONES ELÉCTRICAS DE GALICIA S.L, se encargará del desarrollo del proceso de producción de biopolímeros, y del diseño y construcción del prototipo necesario para obtener dichos biopolímeros.
  • ENSO INNOVATION S.L llevará a cabo el desarrollo de adsorbentes para remediación ambiental a partir de los biopolímeros obtenidos.
  • DAIRYLAC S.L, diseñará la estrategia de aprovechamiento de sub-productos del sector lácteo, caracterizando y evaluando las corrientes con mayor potencial para su aplicación en la obtención de biopolímeros, además contará para ello con soporte del resto del consorcio que para determinar los condicionantes en el proceso de extracción y obtención de biopolímeros.
  • CREACIONES AROMÁTICAS INDUSTRIALES S.A, realizará el desarrollo de diferentes compuestos aromáticos de liberación controlada a partir de biopolímeros.
  • SOLUCIONES ELÉCTRICAS DE GALICIA S.L, aportará al consorcio su “know-how” en el desarrollo de sistemas de monitorización, control y automatización, necesario para la operación del proceso.

El proyecto cuenta además con la colaboración del Centro Tecnológico CETIM, centro focalizado en desarrollar investigación, tecnologías e innovación en diferentes sectores y actividades económicas a través de sus Áreas de Conocimiento: Materiales Avanzados (materiales lignocelulósicos, polímeros y coatings y materiales de construcción sostenible), Eco Bio Tecnologías (tratamiento de aguas y aire y economía circular y biorefinería) e Industria Digital (soluciones de automatización e ingeniería y tecnologías de la información y la comunicación).

Este proyecto está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación en el marco de la convocatoria 2018 del Programa CONECTA PYME. Ha sido apoyado por la Consellería de Economía, Empleo e Industria (Xunta de Galicia) y cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER G­­­­­­­alicia 2014-2020, Objetivo temático 1: “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”. 

PREMIOS CEPYME 2018

Grupo Carinsa, Premio a la INNOVACIÓN TECNOLÓGICA en los V Premios Cepyme 2018

null

Grupo Carinsa se ha alzado como vencedora en la categoría PYME A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA en la V edición de los Premios Cepyme 2018, tras haberse reconocido su generación de valor en el mercado a lo largo de 2017 gracias a la innovación incorporada en su actividad empresarial.

Más de 230 empresas han presentado candidatura a estos galardones, cuya ceremonia de entrega ha presidido Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno. Vanesa y Denia Martínez, CEO y subdirectora del grupo empresarial respectivamente, han hecho énfasis en que “la innovación forma parte de nuestro ADN y no entendemos nuestro negocio sin hacer una fuerte apuesta en este ámbito, en el que cada año invertimos más del 20 % de nuestros beneficios. Por eso, nos hace muchísima ilusión este reconocimiento”.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y la Federación Española de Autónomos (CEAT) convocan anualmente los PREMIOS CEPYME, que pretenden promover el reconocimiento social de la figura del empresario y divulgar el desempeño de su labor al servicio de la sociedad, en el marco de un tejido productivo integrado mayoritariamente por pymes y autónomos, que representan más del 99% de las empresas, casi dos terceras partes del PIB, y sostienen el 75% del empleo.

null
null
null
null

Nace la Fundación Alberto Martínez que se centrará en la formación y el bienestar para el consumidor

La creación de la Fundación es un homenaje de los familiares del fundador de Grupo Carinsa, coincidiendo con el 25 aniversario de la compañía

24/10/2018, Sant Quirze del Vallès (Barcelona)

Grupo Carinsa cumple 25 años el próximo 27 de octubre y la familia de su fundador, Alberto Martínez, ha decidido poner en marcha una Fundación que lleva su nombre para abordar la Responsabilidad Social Corporativa que ya impulsó la compañía desde su creación. La Fundación Alberto Martínez se marca como objetivo el bienestar del consumidor a través de la formación, la colaboración, la investigación y la innovación. Asimismo, potenciará la sostenibilidad y la economía circular.

Con este patronato, la esposa e hijas de Alberto Martínez quieren engrandecer el legado del ingeniero químico y emprendedor. “Nuestro padre fue un visionario. Hace 25 años ya hablaba de sostenibilidad y economía circular, y se preocupaba por el bienestar del consumidor, al que situaba como una pieza clave para alcanzar una sociedad mejor”, afirman sus hijas, Vanesa y Denia Martínez.

En este sentido, la Fundación trabajará la formación y la divulgación sobre el sector químico, formando formadores, ofreciendo seminarios y potenciando los grupos de trabajo con expertos para convertirse en una voz autorizada en las materias tratadas. También potenciará la colaboración entre los diferentes actores para lograr beneficios enfocados a una mejora de la sociedad y prevé poner a su servicio una gran cantidad de información relevante en este ámbito.

La Fundación, además, creará un espacio de experimentación en el que estudiar el comportamiento del consumidor para dar una mejor respuesta a sus necesidades, el Essences Experience Center. Se recrearán emplazamientos domésticos para observar y medir de forma objetiva la actuación de los individuos en situaciones cotidianas, como llenar la cesta de la compra o realizar tareas de limpieza doméstica.

Otro pilar de la Fundación será el fomento de la sostenibilidad y la economía circular a través de proyectos de eficiencia energética. En esta línea, se trabajará también los subproductos, la biodiversidad y el packaging sostenible, entre otros, para seguir cuidando el medio ambiente de forma ecoeficiente.

25 años de Responsabilidad Social Corporativa

La Fundación Alberto Martínez ampliará y profundizará todas las acciones de RSC que Grupo Carinsa ha llevado a cabo a lo largo de sus 25 años de historia. La compañía se dedica desde 1993 al desarrollo, fabricación y comercialización de aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal; así como fragancias para la industria de la detergencia, del cuidado del hogar y productos para el cuidado del cuerpo y ambientación.

Sus tres grandes pilares son la internacionalización, la diversificación especializada y el I+D+i, en el cual cada año se invierte hasta un 20% de los beneficios. En 2017 la facturación del Grupo alcanzó los 44 millones de euros, un 10 % más que en el ejercicio anterior.

Grupo Carinsa, a la vanguardia de la nutrigenómica en Europa

Gracias a su participación en un ambicioso proyecto H2020 de la UE, Grupo Carinsa se posiciona como un actor estratégico en nutrición personalizada.

Martes, 10/07/2018. Sant Quirze del Vallès (Barcelona).

Grupo Carinsa participará en el proyecto PREVENTOMICS, sobre nutrición personalizada, que recientemente ha recibido una importante subvención en el marco de Horizonte 2020 (H2020), el programa de investigación e innovación más ambicioso puesto en marcha por la Unión Europea y que está dotado con 80 000 millones de euros que se repartirán durante el periodo 2014-2020.

PREVENTOMICS es un proyecto coordinado y liderado por Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña. Con esta participación, Carinsa se sitúa como socio estratégico de un consorcio internacional formado por organizaciones de Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Polonia, Italia y Dinamarca. Algunos de los socios más destacados del consorcio son University of Southampton, Institute of Communication and Computer Systems o Erasmus Universiteit Rotterdam.

El papel de Carinsa se centrará en la investigación de los ingredientes funcionales para nutrición especializada, actividad que posicionará al grupo catalán como organización de referencia en esta materia a nivel mundial. Las sinergias con otros actores claves del sector permitirán su penetración en el campo de la nutrigenómica, posibilitando la introducción en el mercado de tecnología de vanguardia e incrementando la posibilidad de participación en nuevos proyectos de I+D+i cada vez más disruptivos en esta y otras materias.

PREVENTOMICS tiene como objetivo principal  mejorar la salud de las personas mediante planes de nutrición personalizados en forma de consejos dietéticos para el usuario, que se generarán automáticamente y se mandarán eficientemente mediante el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Para ello, se combinarán las características fenotípicas de cada individuo (es decir, rasgos tanto físicos como conductuales)  con su genotipo, estilo de vida, estado de salud, preferencias y estado fisiológico. El proyecto ha recibido una subvención de casi ocho millones de euros y se alargará durante tres años.

Primer proyecto bilateral de I+D+i con Argelia

Más allá de la participación en PREVENTOMICS, la proyección internacional de Grupo Carinsa en materia de Innovación y tecnologías disruptivas traspasa las fronteras europeas. La compañía catalana ha conseguido recientemente una importante ayuda de CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) para su primer proyecto bilateral de I+D+i con Argelia, BIOLACT.

Junto con Safilait (empresa láctea) y Bioqual Innataa (laboratorio de investigación en biotecnología y calidad de los alimentos) están investigando diferentes productos lácteos fermentados tradicionales del país africano con el objetivo de ampliar la cartera de probióticos de Carinsa para incorporarlos en matrices cárnicas curadas que puedan aportar funcionalidad tecnológica y/o probiótica.

Sobre Grupo Carinsa

Grupo Carinsa es un grupo industrial catalán multinacional de compañías que, desde hace 25 años, se dedican al desarrollo, fabricación y comercialización de aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal; así como fragancias para perfumería y cosmética.

La estrategia empresarial de Carinsa se basa en tres grandes pilares: la internacionalización, la diversificación especializada y el I+D+i, en el cual cada año se invierte hasta un 20% de los beneficios. Carinsa está presente en 4 de los 5 continentes y sus productos se comercializan en más de 50 mercados internacionales.

En 2017 la facturación del Grupo alcanzó los 44 millones de euros, un 10 % más que en el ejercicio anterior.


PROYECTO NEOMEAT, en busca de fuentes alternativas a la proteína cárnica

Grupo Carinsa, compañía multinacional líder en I+D+i en los sectores de Alimentación y Fragancias, ha puesto en marcha el proyecto NEOMEAT para buscar fuentes de origen marino y vegetal como alternativas a la proteína cárnica.

NEOMEAT es un Proyecto Estratégico de I+D financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, contando con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo FEDER de I+D+i por y para el beneficio de las empresas - FONDO TECNOLÓGICO 2007-2013, en el marco del instrumento financiero “ICO INNOVACIÓN FONDO TECNOLÓGICO”.

Su objetivo es dar respuesta a dos problemáticas cada vez más latentes en nuestra sociedad. Por un lado, la previsión de aumento de la población mundial (hasta un 134% en el año 2050, según la FAO) que comportará un incremento de la demanda de alimentos, especialmente de carne y productos ricos en proteínas, cuyo aprovisionamiento se presenta como uno de los principales retos del sector agroalimentario en los próximos años.

Por otro lado, satisfacer el auge de los “alimentos funcionales”, es decir, alimentos específicos para mejorar la salud y reducir el riesgo de padecer enfermedades, sobre todo en colectivos específicos (tercera edad, enfermos crónicos, deportistas, alimentación infantil, etc.).

En este sentido, el proyecto NEOMEAT tiene previsto desarrollar productos vegetales como alternativa a productos cárnicos, sin que el consumidor perciba grandes cambios en sus cualidades organolépticas. De esta manera, por ejemplo, se podrá encontrar en el supermercado embutidos de base vegetal pero que mantendrán la textura, el sabor y el color de los embutidos tradicionales. Igualmente, se desarrollarán aditivos funcionales que se incorporarán a otros productos para dotarlos de mejores propiedades nutricionales (proteínas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra, etc.).

De esta manera, Grupo Carinsa continúa en su afán de adelantarse a las necesidades de la población y ofrecer soluciones de futuro que nos faciliten la vida.

Este proyecto ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, contando con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo FEDER de I+D+i por y para el beneficio de las empresas - FONDO TECNOLÓGICO 2007-2013, en el marco del instrumento financiero “ICO INNOVACIÓN FONDO TECNOLÓGICO”

Exitosa participación de Grupo Carinsa en Alimentaria 2018

Los Premios Ecotrophelia, Aliber y el Impulso del Mercado Halal son las principales iniciativas en las que la compañía, líder en innovación e internacionalización, ha participado activamente.

19/04/2018. Sant Quirze del Vallès (Barcelona),

La feria Alimentaria, el salón de alimentación, bebidas y gastronomía líder en España y de referencia a nivel internacional, termina tras cuatro intensos días de actividad que han congregado a cerca de 4000 expositores y 140000 visitantes de diferentes países en el recinto ferial de Gran Via - Barcelona. Con su clausura, se pone fin también a la participación de Grupo Carinsa, que ha estado presente de forma muy activa.

La actividad de Carinsa en Alimentaria comenzó la semana pasada en los premios Ecotrophelia España 2018. La CEO de la compañía, Vanesa Martínez, formó parte del jurado que eligió el alimento más innovador de todos los propuestos por diferentes estudiantes universitarios. Los premios se entregaron en Aliber 2018, el evento de referencia de la feria en materia de innovación alimentaria.

También en Aliber Vanesa Martínez ofreció una conferencia sobre la innovación como clave del éxito en la internacionalización, explicando los casos de éxito más destacados de Carinsa en los países del norte de África y presentando el proyecto del Colaboratorio de la Reformulación para mejorar el perfil nutricional de determinados alimentos, reduciendo las cantidades de grasas, azúcares y sal. En este mismo evento, el Director Técnico de la División Cárnica, Javier Mansoa, dio una ponencia sobre el proyecto europeo FoodLab y cómo sus resultados ayudaron a la compañía a desarrollar un nuevo producto. Mansoa, además, participó también en una mesa redonda sobre la Incubadora Virtual para promover la innovación y el emprendimiento en la cadena alimentaria.

El último evento en el que Carinsa estuvo presente fue la jornada “Iniciativas para normalizar e impulsar el Mercado Halal”, organizada por el Instituto Halal. El Director Comercial del Grupo, David Ventura, formó parte de la mesa redonda sobre “La Conquista del Mercado Halal”, ya que Carinsa cuenta, desde hace años, con la Certificación Halal.

Tras estos días de frenética actividad, Grupo Carinsa hace una valoración muy positiva de Alimentaria 2018 en donde la innovación y la internacionalización han vuelto a ser los pilares que han impulsado la participación de la compañía en esta feria.

Activa participación de Grupo Carinsa en las 48 Jornadas Anuales del Comité Español de la Detergencia

La vicepresidenta de la compañía, Denia Martínez, fue la encargada de presentar y otorgar los Premios Micela 2018, mientras que el Director Técnico de Perfumería, Cristóbal Bernal, dio una interesante conferencia sobre el proyecto Microrep.

Denia Martínez y Cristóbal Bernal en sus respectivas intervenciones en el CED

Viernes, 09/03/2018. Sant Quirze del Vallès (Barcelona).

Por décimo año consecutivo, Grupo Carinsa ha participado de forma muy activa en las Jornadas Anuales del Centro Español de la Detergencia (CED), que este 2018 han alcanzado su 48 edición.

La vicepresidenta y subdirectora de la compañía, Denia Martínez, presentó e hizo entrega de los Premios Micela 2018, que recayeron sobre Novozymes y en el Doctor F. Xavier Carrión. Durante la introducción a estos reconocimientos, Denia Martínez recalcó la importancia que tiene la celebración de las Jornadas para la industria química y el sector de la detergencia, y explicó que, año tras año, es un reto para que Grupo Carinsa intente superarse y llevar a este encuentro los proyectos más recientes en materia de Innovación.

En este sentido, el proyecto presentado este año por Carinsa fue MICROREP, consistente en la liberación inteligente de repelente anti mosquitos a través de una nueva generación de microcápsulas. El Director Técnico de la División de Fragancias, Cristóbal Bernal, expuso esta innovadora iniciativa que despertó un gran interés ante los asistentes.

La Jornadas Anuales del CED congregan cada año a los más destacados especialistas y empresas del sector de la detergencia. Carinsa es una de sus principales empresas colaboradoras.

En marcha el proyecto CIEN TOLERA en el que Grupo Carinsa investiga sobre la alergia a la proteína del huevo

Esta iniciativa, en la que participan varias empresas y entidades, tiene como objetivo la investigación industrial de las alergias y las intolerancias alimentarias.

Representantes de las diferentes empresas y entidades participantes en el proyecto.

Jueves, 08/03/2018. Sant Quirze del Vallès (Barcelona).

El proyecto TOLERA, financiado por el Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Nacional (CIEN) ya es una realidad después de que esta semana todas las empresas e instituciones participantes se hayan reunido para hacer la presentación oficial y dar el pistoletazo de salida. TOLERA tiene como objetivo principal generar conocimientos y tecnologías, así como desarrollar soluciones aplicables al sector industrial alimentario para la población con alergias e intolerancias alimentarias. Todo ello, a través de ingredientes y alimentos más eficaces y seguros.

En este contexto, PAYMSA, empresa del Grupo CARINSA especializada en soluciones tecnológicas e ingredientes funcionales para la alimentación humana y animal, tiene como misión investigar sobre las alergias alimentarias relacionadas con la proteína del huevo. Para ello, se realizarán estudios en modelos animales con el probiótico Lactobacillus plantarum Lp3547, patentado por Grupo Carinsa. Estos ensayos in vivo servirán para evaluar la capacidad que tiene este probiótico para limitar y/o mejorar la respuesta inmunitaria de personas con alergias alimentarias cuando éstas se ven expuestas al alérgeno.

Asimismo, PAYMSA se ha marcado el objetivo de desarrollar alimentos en los que se eliminen los alérgenos alimentarios, especialmente el del huevo. Así, se pondrá a disposición de la población un producto apto para ser consumido sin riesgo para la salud y que cumpla con las expectativas organolépticas del consumidor y con la seguridad alimentaria.

Grupo Carinsa cumple, de esta manera, con el objetivo socio-económico de TOLERA: por un lado, incidiendo beneficiosamente en la calidad de vida de las personas con alergias e intolerancias alimentarias. Y, por el otro, reduciendo el gasto económico del sector sanitario relacionado con los episodios de alergias y reacciones anafilácticas que implican hospitalización primaria.

El resto de participantes de TOLERA son Ordesa (líder), Eurecat, F. Iniciativas, Angulas Aguinaga, Betelgeux Christeyns Food Hygiene, Biopolis, Fuselva y Grupo Gullón.

Grupo Carinsa forma parte del proyecto CRE100DO, un programa de transformación empresarial para el crecimiento de las compañías que beneficia al país difundiendo conceptos y prácticas empresariales de alto impacto.