Grupo Carinsa, premiada como la empresa más innovadora de la industria de las fragancias durante el Barcelona Perfumery Congress 2023



LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN: C/ J. Cuatrecasas i Arumí, 2, 08192 Sant Quirze del Vallès (Barcelona).
01/07/2020 – 28/02/2023.
FINANCIACIÓN: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
PRESUPUESTO APROBADO: 529.698,00 €.
El objetivo principal del Proyecto es el uso de nuevas bacterias ácido lácticas aplicadas en diferentes substratos; en particular, se ha escogido aplicarlos a sustratos de bajo valor añadido como es el caso de las mermas en frutas y vegetales.
Grupo Carinsa lidera dos destacados proyectos de I+D+i que acaban de recibir financiación a través del programa “Colaboración Público-Privada 2021”, que concede la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este programa está destinado a promover el desarrollo de nuevas tecnologías en cooperación entre empresas y organismos de investigación, así como la aplicación empresarial de las mismas, contribuyendo así a la creación de nuevos productos y servicios. Las dos iniciativas seleccionadas, COVICAP y MICROENCAPSULAT3D, se enmarcan en las líneas estratégicas de Salud/ Enfermedades Infecciosas y Materiales avanzados/ Técnicas de fabricación respectivamente.
El proyecto COVICAP se llevará a cabo junto con el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). El objetivo del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de una solución universal que permita retener e inactivar virus sobre superficies textiles. Su aplicación se focalizaría en entorno hospitalario, donde la transmisión de enfermedades nosocomiales representa una problemática global, en particular en tejidos y mecanismos de filtración de aire.
El proyecto MICROENCAPSULAT3D se llevará a cabo junto con el centro tecnológico LEITAT. El objetivo del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de nuevas metodologías de producción de materiales avanzados biodegradables para fabricación aditiva, bajo el prisma de mejora en su procesabilidad y sostenibilidad, mejorando los mismos a través de su aditivación mediante la introducción de ingredientes microencapsulados durante el tratamiento y procesado de los mismos.
Ambos proyectos han recibido una financiación de casi un millón de euros cada uno y su ejecución está prevista durante un periodo de tres años.
Proyecto CPP2021-008899 y CPP2021-008348 financiado por:
Grupo CARINSA lidera dos nuevos proyectos de innovación alimentaria que acaban de recibir una importante subvención del programa Colaboración Público Privada 2021 que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Junto con LEITAT y AINIA, queremos seguir aportando soluciones a los consumidores y nuevas tecnologías, para seguir desarrollando el tejido industrial de nuestro país.
CARINSA, líder en soluciones organolépticas e ingredientes funcionales, y LEITAT, especialista en innovación tecnológica, se han unido en el proyecto 3DFOOD-EVOLUTION para desarrollar productos alimenticios personalizados para niños, ancianos y atletas, utilizando la tecnología de impresión 3D. El objetivo del proyecto es cubrir la brecha en el área emergente de la nutrición de precisión, diseñando alimentos nutricionales que sean más atractivos para los consumidores y satisfagan las necesidades específicas de cada uno de los tres grupos objetivo.
Paralelamente, PAYMSA y AINIA han unido fuerzas en el proyecto SEAVEGEXT, con el objetivo de investigar los ingredientes proteicos vegetales y su comportamiento, metodologías de análisis y tecnologías innovadoras de procesado, para ofrecer a la industria nuevos productos análogos de pescado. SEAVEGEXT se centrará en el desarrollo de productos análogos que mimeticen las propiedades del pescado y que sean diferenciales e innovadores, capaces de aportar nuevos sabores y texturas, al creciente sector de los productos de origen marino Plant-Based.
Ambos proyectos buscan ampliar la oferta actual de productos alimenticios personalizados y veganos, respectivamente, utilizando tecnologías innovadoras y avances en la investigación. Con estas iniciativas, Grupo CARINSA, LEITAT, y AINIA están liderando el camino en la innovación alimentaria, trabajando en colaboración para crear alimentos más nutritivos, sostenibles y atractivos para los consumidores.
PARTNERS:
Proyectos CPP2021-008939 y CPP2021-008844 financiados por:
CARINSA has participated in VALUEWASTE Project for the reuse of organic waste
The VALUEWASTE project is based on the use of organic matter generated from organic waste from which different nutritional fractions have been extracted for application in food matrices. In this project, GRUPO CARINSA has participated in the development of new products with the proteins obtained within the project. This Project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovant programme under Grant Agreement Nº818312.
El objetivo principal del proyecto es la investigación, desarrollo y validación de un nuevo proceso de obtención de biopolímeros, basado en el aprovechamiento de subproductos y corrientes residuales generados en la industria láctea. A fin de determinar la viabilidad de los biopolímeros obtenidos, éstos serán aplicados al desarrollo de encapsulados de liberación controlada y adsorbentes para remediación ambiental.
A continuación se proceden a detallar los principales avances del proyecto BIOPOL:
El proyecto se inició identificando las corrientes residuales de la industria láctea potencialmente valorizables para la obtención de biopolímeros, así como la caracterización de las mismas. Además, se llevó a cabo la definición de los requisitos del proceso biológico de producción de biopolímeros, así como de las características específicas que deben presentar los biopolímeros producidos para cada una de las dos aplicaciones finales (adsorbentes para remediación ambiental y encapsulados de fragancias).
Al inicio de la anualidad se completó la caracterización de las corrientes residuales, seleccionándose una mezcla óptima para el proceso de acuerdo a su composición. A continuación, se llevó a cabo el arranque del sistema biológico de producción de biopolímeros a escala laboratorio, formado por tres biorreactores; acidificación, enriquecimiento y acumulación. A lo largo de esta anualidad se evaluaron diferentes condiciones de operación de los biorreactores, optimizando las condiciones para maximizar la producción de biopolímeros. En paralelo a esta tarea se realizaron diferentes ensayos de extracción del biopolímero, a fin de mejorar la eficacia de esta etapa del proceso de obtención de biopolímeros. Durante esta anualidad, también se ha llevado a cabo el diseño, automatización y control de la planta piloto que será validada en la siguiente anualidad, en base a los resultados obtenidos a escala laboratorio.
En cuanto a las aplicaciones finales, se ha evaluado el uso del biopolímero como adsorbente de metales pesados, tanto sin modificar, como conjugado con otros polímeros. Además, también se ha realizado ensayos iniciales de encapsulado de aceites esenciales con el biopolímero comercial.
En la última anualidad del proyecto, se ha llevado a cabo la validación de la planta piloto de producción de biopolímeros a partir de residuos lácteos. Para ello se han realizado un seguimiento continuado semanal analizando diferentes parámetros tanto en la alimentación como en los tres reactores del proceso. De esta forma se ha podido evaluar tanto la producción de Ácidos grasos volátiles, carga orgánica como rendimiento de producción de PHB entre otros resultados.
En paralelo a la operación del piloto se han desarrollado dos aplicaciones para el biopolímero obtenido.
Por una parte, se han seleccionado varias mezclas de fragancias esenciales y se ha optimizado el proceso de encapsulación de las mismas. Finalmente, se han podido testear estos microencapsulados en sus formulaciones comerciales.
Este proyecto está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación en el marco de la convocatoria 2018 del Programa CONECTA PYME. Ha sido apoyado por la Consellería de Economía, Empleo e Industria (Xunta de Galicia) y cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, Objetivo temático 1: “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”.
El Grupo Carinsa vuelve a desarrollar una solución revolucionaria para responder a las nuevas necesidades del consumidor. Tal como se demostró anteriormente con la invención del chicle dual, la empresa demuestra de nuevo su carácter innovador y su gran capacidad para aportar valor al mercado.
El equipo de I+D+i de la compañía presenta en esta ocasión Carin4mask©, una interesante gama de aromatizantes en formato de spray que se aplican en el interior de las mascarillas y suponen una mejora radical en su experiencia de uso. Una sola pulverización a 10cm de distancia de la mascarilla proporciona nuevas sensaciones que mejoran el bienestar el consumidor.
La gama Carin4mask© aporta a la mascarilla una sorprendente sensación de higiene y frescor que se agradece de forma instantánea pero que además perdura un mínimo de 2 horas. Los aromatizantes desarrollados por el Grupo Carinsa no alteran las propiedades de respirabilidad y filtrabilidad de las mascarillas según norma UNE 0064-1: 2020, en los ensayos realizados en Laboratorios Applus sobre mascarillas quirúrgicas.
Carin4mask© incluye una amplia gama de referencias con aromas food grade con notas frutales como manzana o fresa, algunas más aromáticas como hierbabuena, otras más cálidas como vainilla-caramelo e incluso otras más sorprendentes que se están incorporando a la gama como el aroma a mojito que garantizan una experiencia olfativa única en el mercado.
Además, el Grupo Carinsa también ofrece la posibilidad de realizar aromatizantes tailor-made, a medida, ajustándose a las necesidades y preferencias del consumidor.
Aromas desarrollados para la gama Carin4mask©: Manzana, Fresa, Limón, Hierbabuena, Mojito, Plátano, Cereza, Vainilla-caramelo, Menta, Café, Leche, Chocolate, Dulce de leche, crema de cacao y un largo etcétera.
Carin4mask© llegará al mercado este último trimestre de 2020 para mejorar el bienestar del consumidor siguiendo la misión de innovación para un mundo mejor del Grupo Carinsa.
Grupo Carinsa es un grupo industrial catalán multinacional de compañías que, desde hace más de 25 años, se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal; así como fragancias para perfumería y cosmética.
La estrategia empresarial de Carinsa se basa en tres grandes pilares: la internacionalización, la diversificación especializada y el I+D+i, en el cual cada año se invierte hasta un 20% de los beneficios. Carinsa está presente en 4 de los 5 continentes y sus productos se comercializan en más de 55 mercados internacionales.
Nuevas microcápsulas con perfumes para el sector de productos de detergencia y limpieza que no generan microplásticos.
Grupo CARINSA lidera el proyecto Greencap, que ha recibido una subvención del programa Retos – Colaboración 2019, que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este programa está destinado a proyectos de Innovación en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios
El proyecto GREENCAP se llevará a cabo en colaboración con Eurecat y tiene como objetivo la investigación, fabricación y validación de nuevas microcápsulas con perfumes para productos de limpieza que no generen microplásticos perjudiciales para el medio ambiente. En los últimos años, la aplicación de las microcápsulas se ha extendido en diversos sectores como el alimentario, el médico, el cosmético o textil gracias a los beneficios que estos sistemas presentan, con respecto al empleo de los compuestos activos sin encapsular. Sin embargo, las cápsulas actuales contienen polímeros no degradables y son definidas como generadoras de microplásticos. Esta problemática afecta también al mercado de productos de limpieza, a causa de la presencia de ingredientes vehiculizados a través de micropartículas poliméricas afectadas por la restricción de la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA).
GREENCAP tiene el objetivo de luchar contra esta problemática y basa su tarea de investigación e innovación en las propuestas de restricción por partículas microplásticas impulsadas por la ECHA, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea.
El Ministerio de Ciencia e Innovación es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la ejecución de la política del Gobierno en materia de investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores, incluyendo la dirección de las relaciones internacionales en esta materia y la representación española en programas, foros y organizaciones internacionales y de la Unión Europea de su competencia.
La Agencia Estatal de Investigación es un instrumento para la financiación con fondos públicos de las actividades de I+D+i. Su finalidad es la promoción de la investigación científica y técnica en todas las áreas del saber mediante la asignación eficiente de los recursos públicos, el fomento de la colaboración entre los agentes del sistema de I+D+i y el apoyo a la generación de conocimientos de alto impacto científico y técnico, económico y social, incluidos los orientados a los retos de la sociedad y el seguimiento de las actividades financiadas.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene como objetivo fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones.
Vanesa Martínez, elegida Mujer Empresaria del Año de Barcelona, será una de las 14 homenajeadas “por su impacto y relevancia dentro del tejido empresarial español”. Los premios dan acceso a la 12ª Conferencia International Women's Entrepreneurial Challenge, que se celebrará en Nueva Delhi.
El Premio Mujer Empresaria 2019, que celebra Caixabank en su tercera edición, reconoce y promueve a nivel nacional el impulso a la diversidad y el fomento de la igualdad de género en la sociedad española. Tras la fase territorial, el jurado del Comité de Diversidad de CaixaBank, compuesto por miembros del Comité de Dirección y diferentes líderes de los proyectos de diversidad, escogerá, de entre las catorce finalistas territoriales, a la ganadora nacional del galardón, que será una de las representantes españolas en los premios IWEC 2019 en el marco de la 12ª Conferencia International Women's Entrepreneurial Challenge (IWEC), que se celebrará en Nueva Delhi del 10 al 13 de noviembre.
Vanesa Martínez, elegida Mujer Empresaria del Año de Barcelona 2019, y por tanto nominada para el premio nacional, destaca que “ha sido un verdadero honor haber sido escogida ganadora territorial, pues significa un reconocimiento a todo el esfuerzo de una trayectoria empresarial que inició mi familia hace 25 años”, añadiendo que “realmente es una satisfacción ver reconocido el trabajo y el legado que mi padre nos dejó”.
En 2018 nace la Fundación Alberto Martinez. La RSC de Grupo Carinsa está sostenida en los pilares de la fundación. Su objetivo es el de promover una alimentación saludable buscando aceites esenciales que evoquen sensaciones agradables en el consumidor y la sostenibilidad del planeta.
Vanesa Martínez, licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Autònoma de Barcelona, es desde el 2005 presidenta y directora general del Grupo Carinsa, compañía a la que pertenece desde 1995 y donde también ha ejercido como directora financiera. Además, es vicepresidenta de la Asociación Mediterránea de Aromas y Fragancias, miembro del comité científico del Parque de Investigación de la UAB, de la junta directiva de PIMEC, de la comisión de internacionalización de la Cámara de Comercio de Sabadell, patrona de la comisión ejecutiva de EURECAT, vocal de la junta directiva de la Mutua Intercomarcal, miembro de la junta directiva de FIDEM, de la junta directiva de la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC), y del grupo de trabajo GAS – Alimentación y Salud, de la plataforma “Food for Life Spain” de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebida, Vicepresidenta del clúster Food n’ Nutrition y miembro de la Pleno de la Cámara de Comercio de Sabadell
Grupo Carinsa es un grupo industrial multinacional de compañías dedicadas al desarrollo, fabricación y comercialización de aromas, ingredientes funcionales y aditivos para la alimentación humana y animal, y fragancias para perfumería y cosmética. Fundada por Alberto Martínez en 1993, desde su creación, apuesta por I+D+i basado en la creación de valor añadido a partir del desarrollo de nuevos productos específicos, según los requerimientos técnicos y de mercado, con un servicio integral especializado orientado al producto final. El plan estratégico del grupo está basado, principalmente, en la diversificación especializada en los sectores de la alimentación y cosmética, en su innovación y en la internacionalización, encontrándose actualmente presente en 55 mercados con filial propia, agentes o distribuidores exclusivos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si desactiva estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Para más información revise nuestra Política de cookies