Participación

CREACIONES AROMÁTICAS INDUSTRIALES S.A (CARINSA) participa en el proyecto denominado “BIOPOL: Obtención de biopolímeros a partir de subproductos de la industria láctea y aplicación en sectores de interés”.

El objetivo principal del proyecto es la investigación, desarrollo y validación de un nuevo proceso de obtención de biopolímeros, basado en el aprovechamiento de subproductos y corrientes residuales generados en la industria láctea. A fin de determinar la viabilidad de los biopolímeros obtenidos, éstos serán aplicados al desarrollo de encapsulados de liberación controlada adsorbentes para remediación ambiental.

A continuación se proceden a detallar los principales avances del proyecto BIOPOL:

Anualidad 2018

El proyecto se inició identificando las corrientes residuales de la industria láctea potencialmente valorizables para la obtención de biopolímeros, así como la caracterización de las mismas. Además, se llevó a cabo la definición de los requisitos del proceso biológico de producción de biopolímeros, así como de las características específicas que deben presentar los biopolímeros producidos para cada una de las dos aplicaciones finales (adsorbentes para remediación ambiental y encapsulados de fragancias).

Anualidad 2019

Al inicio de la anualidad se completó la caracterización de las corrientes residuales, seleccionándose una mezcla óptima para el proceso de acuerdo a su composición. A continuación, se llevó a cabo el arranque del sistema biológico de producción de biopolímeros a escala laboratorio, formado por tres biorreactores; acidificación, enriquecimiento y acumulación. A lo largo de esta anualidad se evaluaron diferentes condiciones de operación de los biorreactores, optimizando las condiciones para maximizar la producción de biopolímeros. En paralelo a esta tarea se realizaron diferentes ensayos de extracción del biopolímero, a fin de mejorar la eficacia de esta etapa del proceso de obtención de biopolímeros. Durante esta anualidad, también se ha llevado a cabo el diseño, automatización y control de la planta piloto que será validada en la siguiente anualidad, en base a los resultados obtenidos a escala laboratorio.

En cuanto a las aplicaciones finales, se ha evaluado el uso del biopolímero como adsorbente de metales pesados, tanto sin modificar, como conjugado con otros polímeros. Además, también se ha realizado ensayos iniciales de encapsulado de aceites esenciales con el biopolímero comercial.

Anualidad 2020

En la última anualidad del proyecto, se ha llevado a cabo la validación de la planta piloto de producción de biopolímeros a partir de residuos lácteos. Para ello se han realizado un seguimiento continuado semanal analizando diferentes parámetros tanto en la alimentación como en los tres reactores del proceso. De esta forma se ha podido evaluar tanto la producción de Ácidos grasos volátiles, carga orgánica como rendimiento de producción de PHB entre otros resultados.

En paralelo a la operación del piloto se han desarrollado dos aplicaciones para el biopolímero obtenido.

Por una parte, se han seleccionado varias mezclas de fragancias esenciales y se ha optimizado el proceso de encapsulación de las mismas. Finalmente, se han podido testear estos microencapsulados en sus formulaciones comerciales.

Este proyecto está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación en el marco de la convocatoria 2018 del Programa CONECTA PYME. Ha sido apoyado por la Consellería de Economía, Empleo e Industria (Xunta de Galicia) y cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER G­­­­­­­alicia 2014-2020, Objetivo temático 1: “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”. 

Un proyecto de ecoinnovación para incorporar activos cosméticos sostenibles en productos textiles

Grupo Carinsa participa en el proyecto de I+D+i FUN-@ctive financiado por el programa CIEN del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Ya está en marcha el proyecto FUN-@active, en el que Grupo Carinsa participa junto con una docena de empresas y centros tecnológicos más, y que cuenta con una subvención de CDTI por valor de seis millones de euros. FUN-@ctive tiene como objetivo desarrollar nuevos productos sostenibles y ecológicos en el campo de los cosmetotextiles, es decir, productos textiles con activos funcionales del ámbito de la cosmética y la belleza.

FUN-@ctive quiere dar respuesta, de esta manera, a la creciente demanda del consumidor por adquirir productos que combinen calidad, tecnología, sostenibilidad y personalización.

“Nuestro leitmotiv es el consumidor, su satisfacción nuestra prioridad. La ejecución del proyecto FUN-@ctive nos permitirá acercarnos a los usuarios de cosmetotextiles proporcionándoles mayores beneficios terapéuticos, de bienestar y relax, al mismo tiempo que se utilizan tecnologías y procesos sostenibles medioambientalmente. ” “explica la directora de la División de Fragancias de Grupo Carinsa, Denia Martínez.

En términos generales, las funcionalidades que FUN-@ctive busca en los nuevos productos a desarrollar son la hidratación, la actividad reductora / anticelulítica y el poder antioxidante. En el caso concreto de Grupo Carinsa, su participación más importante se centra en microencapsular los activos para fijarlos en los tejidos y que se liberen mediante diferentes tecnologías, como por ejemplo cambios en el pH de la piel del usuario, fricción o desprendimiento de calor.

Este proyecto de I+D+i tiene una duración prevista de cuatro años y su presupuesto global supera los 6.1 millones de euros.

Exitosa participación de Grupo Carinsa en Alimentaria 2018

Los Premios Ecotrophelia, Aliber y el Impulso del Mercado Halal son las principales iniciativas en las que la compañía, líder en innovación e internacionalización, ha participado activamente.

19/04/2018. Sant Quirze del Vallès (Barcelona),

La feria Alimentaria, el salón de alimentación, bebidas y gastronomía líder en España y de referencia a nivel internacional, termina tras cuatro intensos días de actividad que han congregado a cerca de 4000 expositores y 140000 visitantes de diferentes países en el recinto ferial de Gran Via - Barcelona. Con su clausura, se pone fin también a la participación de Grupo Carinsa, que ha estado presente de forma muy activa.

La actividad de Carinsa en Alimentaria comenzó la semana pasada en los premios Ecotrophelia España 2018. La CEO de la compañía, Vanesa Martínez, formó parte del jurado que eligió el alimento más innovador de todos los propuestos por diferentes estudiantes universitarios. Los premios se entregaron en Aliber 2018, el evento de referencia de la feria en materia de innovación alimentaria.

También en Aliber Vanesa Martínez ofreció una conferencia sobre la innovación como clave del éxito en la internacionalización, explicando los casos de éxito más destacados de Carinsa en los países del norte de África y presentando el proyecto del Colaboratorio de la Reformulación para mejorar el perfil nutricional de determinados alimentos, reduciendo las cantidades de grasas, azúcares y sal. En este mismo evento, el Director Técnico de la División Cárnica, Javier Mansoa, dio una ponencia sobre el proyecto europeo FoodLab y cómo sus resultados ayudaron a la compañía a desarrollar un nuevo producto. Mansoa, además, participó también en una mesa redonda sobre la Incubadora Virtual para promover la innovación y el emprendimiento en la cadena alimentaria.

El último evento en el que Carinsa estuvo presente fue la jornada “Iniciativas para normalizar e impulsar el Mercado Halal”, organizada por el Instituto Halal. El Director Comercial del Grupo, David Ventura, formó parte de la mesa redonda sobre “La Conquista del Mercado Halal”, ya que Carinsa cuenta, desde hace años, con la Certificación Halal.

Tras estos días de frenética actividad, Grupo Carinsa hace una valoración muy positiva de Alimentaria 2018 en donde la innovación y la internacionalización han vuelto a ser los pilares que han impulsado la participación de la compañía en esta feria.

LA EMPRESA CARINSA PARTICIPÓ EN LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN CATALANA EN EL PROGRAMA EUROPEO HORIZONTE 2020

  • El Grupo Carinsa ha obtenido una subvención de más de 1,6 millones de euros de la Unión Europea, en el marco del programa comunitario.

Sant Quirze del Vallès (Barcelona), Noviembre 2017.- La empresa Carinsa, dedicada a la fabricación de fragancias para productos de limpieza, detergencia, cosmética y ambientación; y aromas para el sector alimentario,  ha participado recientemente en la jornada Connect-EU,celebrada en el Palau de Congresos de Catalunya.

Esta jornada, que se desarrolló en sesiones de mañana y tarde, tenía como objetivo presentar los resultados de la participación catalana en el programa Horizonte 2020, entre otros aspectos.

El Grupo Carinsa estuvo representado por su actual Vicepresidenta, la Sra. Denia Martínez que participó en una mesa redonda moderada por la Sra. Mariona Sanz, Directora de Innovació d’ACCIÓ y en donde se analizaron distintos aspectos relacionados con la investigación, innovación y el desarrollo tecnológico, aplicados a los programas europeos.

En el transcurso de las sesiones se llevaron a cabo distintos debates relacionados con la nanotecnologia, las tecnologías de la información y la comunicación, las tecnologías futuras y emergentes y la bioeconomia, entre otras materias.

El Grupo Carinsa ha valorado muy positivamente la subvención de 1,6 millones de euros aprobada por la Unión Europea y que les permitirá llevar a cabo los planes de expansión previstos en el futuro, entre los que se contempla abrir una nueva línea de negocio para la fabricación  de cápsulas de fragancia para suavizantes, más sostenibles y ecoeficientes

Fruto del trabajo de investigación desarrollado por el Grupo Carinsa, se ha obtenido una nueva generación de micro cápsulas de perfume con una mayor capacidad de encapsulación así como  una elevada capacidad de adhesión a las fibras textiles, sumando a estas dos características, una mayor biodegradabilidad respecto a los productos actuales de mercado.

La comisión Europea recibió 1.514 propuestas de otras tantas empresas de distintos países europeos y tras la selección y revisión de cada una de ellas, finalmente ha otorgado las subvenciones a las firmas que han presentado un proyecto más innovador y con mayores posibilidades de comercializarse.

Denia Martínez, Vicepresidenta de Carinsa y Directora de la División de Perfumería, ha remarcado que “se trata de un proyecto desarrollado por un excelente equipo de profesionales de nuestra empresa que nos permitirá crear una nueva oportunidad de negocio”

El grupo Carinsa, formado por las empresas CARINSA y PAYMSA, actualmente exporta a más de 50 países a través de sus empresas filiales  y distribuidores, o agentes comerciales. Actualmente el grupo cuenta con 150 personas.