Yearly Archives - 2017

LA EMPRESA CARINSA PARTICIPÓ EN LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN CATALANA EN EL PROGRAMA EUROPEO HORIZONTE 2020

  • El Grupo Carinsa ha obtenido una subvención de más de 1,6 millones de euros de la Unión Europea, en el marco del programa comunitario.

Sant Quirze del Vallès (Barcelona), Noviembre 2017.- La empresa Carinsa, dedicada a la fabricación de fragancias para productos de limpieza, detergencia, cosmética y ambientación; y aromas para el sector alimentario,  ha participado recientemente en la jornada Connect-EU,celebrada en el Palau de Congresos de Catalunya.

Esta jornada, que se desarrolló en sesiones de mañana y tarde, tenía como objetivo presentar los resultados de la participación catalana en el programa Horizonte 2020, entre otros aspectos.

El Grupo Carinsa estuvo representado por su actual Vicepresidenta, la Sra. Denia Martínez que participó en una mesa redonda moderada por la Sra. Mariona Sanz, Directora de Innovació d’ACCIÓ y en donde se analizaron distintos aspectos relacionados con la investigación, innovación y el desarrollo tecnológico, aplicados a los programas europeos.

En el transcurso de las sesiones se llevaron a cabo distintos debates relacionados con la nanotecnologia, las tecnologías de la información y la comunicación, las tecnologías futuras y emergentes y la bioeconomia, entre otras materias.

El Grupo Carinsa ha valorado muy positivamente la subvención de 1,6 millones de euros aprobada por la Unión Europea y que les permitirá llevar a cabo los planes de expansión previstos en el futuro, entre los que se contempla abrir una nueva línea de negocio para la fabricación  de cápsulas de fragancia para suavizantes, más sostenibles y ecoeficientes

Fruto del trabajo de investigación desarrollado por el Grupo Carinsa, se ha obtenido una nueva generación de micro cápsulas de perfume con una mayor capacidad de encapsulación así como  una elevada capacidad de adhesión a las fibras textiles, sumando a estas dos características, una mayor biodegradabilidad respecto a los productos actuales de mercado.

La comisión Europea recibió 1.514 propuestas de otras tantas empresas de distintos países europeos y tras la selección y revisión de cada una de ellas, finalmente ha otorgado las subvenciones a las firmas que han presentado un proyecto más innovador y con mayores posibilidades de comercializarse.

Denia Martínez, Vicepresidenta de Carinsa y Directora de la División de Perfumería, ha remarcado que “se trata de un proyecto desarrollado por un excelente equipo de profesionales de nuestra empresa que nos permitirá crear una nueva oportunidad de negocio”

El grupo Carinsa, formado por las empresas CARINSA y PAYMSA, actualmente exporta a más de 50 países a través de sus empresas filiales  y distribuidores, o agentes comerciales. Actualmente el grupo cuenta con 150 personas.

 

CARINSA participa en el I Fórum Intercomunitats RIS3CAT

El pasado lunes 6 de noviembre tuvo lugar el primer Fórum Intercomunitats RIS3CAT organizado por ACCIÓ en el Palau de Congressos de Catalunya donde se dieron cita los miembros de las Comunidades RIS3CATaprobadas en la convocatoria 2015.

En primer lugar los líderes de las 5 Comunidades, cuyos proyectos han sido cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, presentaron su plan de actuación y todos ellos mencionaron la necesidad de establecer sinergias entre los participantes de la Comunidades.

Posteriormente, tuvo lugar el Market Place donde los líderes de los proyectos que forman parte de los planes de Actuación de las Comunidades realizaron un elevator pitch dando a conocer el objetivos principal del proyecto que lideran y posibles sinergias con otros miembros.

En este sentido, CARINSA, como empresa líder del proyecto PERFILS “Aliments amb perfils nutricionals millorats adreçats a poblacions amb requeriments nutricionals específics”   (COMRDI15-1-0030) que forma parte de la Comunidad InnoÀpat, resaltó la importancia del proyecto en cuanto a la necesidad de investigar en ingredientes y nuevos alimentos que permitan dar respuesta a consumidores con requerimientos nutricionales específicos. En este sentido, CARINSA manifiesto la necesidad de trabajar conjuntamente con empresas y agentes del sector de la salud para seguir innovando en este sentido.

FLYFRAG: EL SUAVIZANTE CON ACTIVIDAD REPELENTE.

Creaciones Aromáticas Industriales S.A. (CARINSA) ha llevado a cabo la ejecución del proyecto de investigación “FLYFRAG: Desarrollo de nuevos productos con actividad repelente frente a los vectores Aedes sp y Anopheles sp” (IDI-20150920). El proyecto ha sido cofinanciado por el Centro Tecnológico para el Desarrollo Industrial (CDTI) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020. El objetivo principal de este proyecto consiste en el desarrollo de un producto de detergencia con actividad repelente incorporando aceites esenciales que permita combatir las especies de mosquitos  Anopheles sp y Aedes sp dotando al conjunto de unas propiedades olfativas satisfactorias. El proyecto surge de la necesidad de combatir las enfermedades transmitidas a través de dichos vectores (dengue, malaria, fiebre amarilla entre otros) eliminando el uso de repelentes químicos y potenciando los productos naturales (aceites esenciales) con actividad repelente debido a sus propiedades menos agresivas en aplicaciones dermatológicas vía directa (piel) o indirecta (suavizante). El proyecto FLYFRAG contempla la formulación de varios aceites esenciales con actividad repelente así como la validación de dicha actividad repelente mediante ensayos in vivo, que se realizan en colaboración con IRTA-CReSA. En paralelo a la validación in vivo de dichas formulaciones, CARINSA realiza un estudio exhaustivo de las composiciones aromáticas compatibles con los aceites esenciales con actividad repelente que permitirían dotar al conjunto de unas propiedades olfativas satisfactorias. La validación de la actividad repelente in vivo se ha realizado frente a Culex pipiens, Aedes aegypti, Aedes albopictus y Anopheles gambiae, permitiendo obtener un comportamiento claramente diferenciado de los repelentes en función de la especie evaluada. Los resultados de repelencia obtenidos varían en función de la agresividad de la especie de mosquito analizada. Otro de los retos abordados en el proyecto FLYFRAG contempla la vehiculización de dichos productos a través de metodologías de encapsulación, que permiten, como se ha demostrado en el desarrollo del proyecto, aumentar la durabilidad del efecto repelente en los ensayos in vivo. Se ha demostrado que la acción mecánica provoca una rotura de las cápsulas, liberando el activo repelente de forma controlada en el tiempo. Finalmente se ha procedido a compatibilizar las fragancias desarrolladas y los productos repelentes encapsulados en un producto de detergencia (suavizante), optimizando su composición para garantizar su estabilidad en el tiempo, así como la integridad de todos los componentes de la misma. Se ha validado la deposición de cápsulas en un proceso de lavado, permitiendo realizar una cuantificación de la deposición sobre el producto final de aplicación, en este caso, una toalla. La consecución de los objetivos del proyecto reafirma la estrategia de CARINSA en el desarrollo de productos que posean múltiples funcionalidades, en este caso, repelencia frente a insectos y buenas propiedades olfativas en productos del sector de la detergencia. El uso de productos de origen natural complementa la estrategia detallada previamente, ofreciendo un producto con un alto valor añadido, fruto del desarrollo intensivo de proyectos de I+D, posicionando a la compañía como un actor clave del sector a nivel europeo. Deposición de microcápsulas de repelente M1 sobre algodón a través de dip coating. Deposición de microcápsulas de repelente M3 sobre algodón a través de dip coating.   Deposición de microcápsulas de repelente M1 sobre algodón a través de aplicación indirecta vía suavizante. Deposición de microcápsulas de repelente M3 sobre algodón a través de aplicación indirecta vía suavizante.   (más…)

ACTIVE ODOUR: AROMATERAPIA APLICADA AL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

Creaciones Aromáticas Industriales S.A. (CARINSA) ha llevado a cabo la ejecución del proyecto de investigación “ACTIVE ODOUR: Desarrollo de nuevos materiales para aromaterapia en interior de vehículos” (IDI-20151280) en colaboración con una empresa de primer nivel del sector auxiliar de la automoción. El proyecto ha sido cofinanciado por el Centro Tecnológico para el Desarrollo Industrial (CDTI) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020. El objetivo principal de este proyecto consiste en el desarrollo de un nuevo material compuesto que permita fabricar componentes para el interior de vehículos que ofrezcan propiedades olfativas que impliquen una reducción del estrés, la ansiedad y el agotamiento de los ocupantes del interior del vehículo. El proyecto surge de la necesidad de superar la barrera que representan los  ambientadores convencionales para automóvil actuales, que realizan una difusión muy agresiva de fragancia minimizando su duración en el interior del vehículo. El proyecto ACTIVE ODOUR contempla la incorporación de fragancias desarrolladas por CARINSA en el material compuesto a través de procesos de encapsulación que permitan aumentar la estabilidad de los componentes aromáticos en la aplicación final así como modular su liberación, que debe ser prolongada, suave y regular en el tiempo. Las fragancias desarrolladas cumplen con los requisitos de uso de compuestos alérgenos y compuestos orgánicos volátiles marcados por la Comisión Europea. Una de las aportaciones más importantes de CARINSA ha consistido en la estandarización y validación de un test de preferencia olfativa que ha permitido realizar el cribado de las fragancias preparadas, así como realizar la selección final a través de un test de consumidores, analizando los factores de decisión más importantes para el usuario final así como las sensaciones evocadas respecto las fragancias testeadas. En paralelo se ha abordado la optimización de la composición de las fragancias para aumentar su compatibilidad en el material y evitar su degradación durante el proceso de encapsulación, así como su validación olfativa una vez la fragancia ha sido incorporada en el producto final. El proceso productivo a escala piloto ha sido optimizado asegurando las propiedades físicas y olfativas del producto final. La realización del proyecto ha permitido obtener fragancias compatibles con el proceso de encapsulación así como con el material final de aplicación, que permiten aumentar la percepción olfativa en el tiempo validado a través de los correspondientes tests de consumidores. La consecución de los objetivos del proyecto reafirma la estrategia de CARINSA en el diseño de fragancias con elevada funcionalidad que permiten obtener productos con alto valor añadido posicionando a la compañía como un actor clave del sector a nivel europeo.

Fondo para las empresas Carinsa y Smalle Tech

La Vanguardia 24 Julio 2017 Dos empresas catalanas, Carinsa y Smalle Technologies, han recibido casi 2,6 millones de euros en la última convocatoria del SME Instrument, el programa de la Comisión Europea que ofrece subvenciones a fondo perdido a pymes con proyectos innovadores de gran impacto y con un alto potencial de crecimiento internacional. Smalle Technologies, con sede en Barcelona, ha desarrollado unos generadores de energía que funcio- nan a partir de las olas del mar. Carinsa, situada en Sant Quirze del Vallès, ha producido un suavizante para la ropa más sostenible y “ecoeficiente”. Un total de 64 pymes de 16 países han sido seleccionadas para recibir esta financiación europea. A la convocatoria se habían presentado un total de 1.514 propuestas. La mayoría de estos proyectos pertenecen al sector de los transportes y de las TIC. España ha sido el que ha tenido más empresas seleccionadas: 12. La siguen Dinamarca con 8 y Francia e Italia con 7. El SME Instrument cuenta con un presupuesto de cerca de 3.000 millones de euros para el periodo de 2014 a 2020. / Redacción y ACN

Neuroaromas: Mejora de los perfiles nutricionales de alimentos a través de la Neuro-Estimulación cerebral de aromas específicos

Durante las anualidades 2015 y 2016, desde Creaciones Aromáticas Industriales S.A. "CARINSA" se ha llevado a cabo la ejecución del proyecto de investigación “Neuroaromas: Mejora de los perfiles nutricionales de alimentos a través de la Neuro-Estimulación cerebral de aromas específicos”, (IDI-20150103) cofinanciado por el Centro Tecnológico para el Desarrollo Industrial (CDTI) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Operativo Pluriregional de Crecimiento Inteligente. El objetivo principal de este proyecto es diseñar y elaborar aromas que permitan reducir la cantidad de grasa, sal y/o azúcar de los alimentos sin que el consumidor lo perciba, ya que éstos mantendrán las características de sabor y palatabilidad. De esta manera se obtendrán alimentos más saludables. (más…)

Proyecto Microrep

El Grupo CARINSA continúa afianzado su apuesta por la Investigación y la Innovación, liderando un nuevo proyecto de Investigación dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad (Retos Colaboración – 2016), en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. (más…)

Grupo CARINSA participa en las 47 Jornadas Anuales del Comité Español de la Detergencia

El Director Técnico de la División de Fragancias, Cristóbal Bernal, impartió la ponencia “Bioreactores, los alambiques del futuro”, en unas jornadas que analizaron la actualidad y los retos futuros del sector.

Los pasados días 29 y 30 de marzo tuvieron lugar en el Colegio Mayor San Jordi de Barcelona, las 47 Jornadas Anuales del CED y en las cuales Grupo CARINSA colabora activamente desde hace años. Con un programa conformado por casi una veintena de profesionales pertenecientes a reconocidas instituciones público-privadas del sector (CDTI – Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, IESE Business School, CEPSA, SGS, CSIC-IQAC, LEITAT, Instituto Halal, SPB, FEIQUE, Ecoembes, o CONFECOI, entre otras), cabe destacar la participación de Grupo CARINSA a través de su Director Técnico de la División de Fragancias, Cristóbal Bernal, quien disertó sobre la importancia de los bioreactores como herramienta fundamental para los futuros desarrollos de la industria de la detergencia.

(más…)