Yearly Archives - 2023

PROYECTO FRUITEMOTIONS: “Aislamiento y caracterización de bacterias lácticas presentes en productos hortofrutícolas (frutos de hueso) con funcionalidad tecnológica y sobre la salud”

ENTIDADES PARTICIPANTES:

LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN: C/ J. Cuatrecasas i Arumí, 2, 08192 Sant Quirze del Vallès (Barcelona).

01/07/2020 – 28/02/2023.

FINANCIACIÓN: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

PRESUPUESTO APROBADO: 529.698,00 €.

CONVOCATORIA:

El objetivo principal del Proyecto es el uso de nuevas bacterias ácido lácticas aplicadas en diferentes substratos; en particular, se ha escogido aplicarlos a sustratos de bajo valor añadido como es el caso de las mermas en frutas y vegetales.

cdti
Logo-FEDER-UE

GRUPO CARINSA lidera dos proyectos en el área de salud hospitalaria y nuevos métodos de fabricación avanzada.

Los dos proyectos pivotan sobre los ejes de sostenibilidad y salud enmarcados en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Grupo Carinsa lidera dos destacados proyectos de I+D+i que acaban de recibir financiación a través del programa “Colaboración Público-Privada 2021”, que concede la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este programa está destinado a promover el desarrollo de nuevas tecnologías en cooperación entre empresas y organismos de investigación, así como la aplicación empresarial de las mismas, contribuyendo así a la creación de nuevos productos y servicios. Las dos iniciativas seleccionadas, COVICAP y MICROENCAPSULAT3D, se enmarcan en las líneas estratégicas de Salud/ Enfermedades Infecciosas y Materiales avanzados/ Técnicas de fabricación respectivamente.

El proyecto COVICAP se llevará a cabo junto con el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). El objetivo del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de una solución universal que permita retener e inactivar virus sobre superficies textiles. Su aplicación se focalizaría en entorno hospitalario, donde la transmisión de enfermedades nosocomiales representa una problemática global, en particular en tejidos y mecanismos de filtración de aire.

El proyecto MICROENCAPSULAT3D se llevará a cabo junto con el centro tecnológico LEITAT. El objetivo del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de nuevas metodologías de producción de materiales avanzados biodegradables para fabricación aditiva, bajo el prisma de mejora en su procesabilidad y sostenibilidad, mejorando los mismos a través de su aditivación mediante la introducción de ingredientes microencapsulados durante el tratamiento y procesado de los mismos.

Ambos proyectos han recibido una financiación de casi un millón de euros cada uno y su ejecución está prevista durante un periodo de tres años.

Proyecto CPP2021-008899 y CPP2021-008348 financiado por:

GRUPO CARINSA encabeza dos nuevos proyectos de innovación disruptiva para conducir a la industria de la alimentación a nuevos horizontes

Las dos iniciativas financiadas por el programa Colaboración Público Privada del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades pretende crear nuevas materias primas adaptadas a las necesidades del consumidor


Grupo CARINSA lidera dos nuevos proyectos de innovación alimentaria que acaban de recibir una importante subvención del programa Colaboración Público Privada 2021 que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Junto con LEITAT y AINIA, queremos seguir aportando soluciones a los consumidores y nuevas tecnologías, para seguir desarrollando el tejido industrial de nuestro país.


CARINSA, líder en soluciones organolépticas e ingredientes funcionales, y LEITAT, especialista en innovación tecnológica, se han unido en el proyecto 3DFOOD-EVOLUTION para desarrollar productos alimenticios personalizados para niños, ancianos y atletas, utilizando la tecnología de impresión 3D. El objetivo del proyecto es cubrir la brecha en el área emergente de la nutrición de precisión, diseñando alimentos nutricionales que sean más atractivos para los consumidores y satisfagan las necesidades específicas de cada uno de los tres grupos objetivo.

 

 

Paralelamente, PAYMSA y AINIA han unido fuerzas en el proyecto SEAVEGEXT, con el objetivo de investigar los ingredientes proteicos vegetales y su comportamiento, metodologías de análisis y tecnologías innovadoras de procesado, para ofrecer a la industria nuevos productos análogos de pescado. SEAVEGEXT se centrará en el desarrollo de productos análogos que mimeticen las propiedades del pescado y que sean diferenciales e innovadores, capaces de aportar nuevos sabores y texturas, al creciente sector de los productos de origen marino Plant-Based.

 

 

Ambos proyectos buscan ampliar la oferta actual de productos alimenticios personalizados y veganos, respectivamente, utilizando tecnologías innovadoras y avances en la investigación. Con estas iniciativas, Grupo CARINSA, LEITAT, y AINIA están liderando el camino en la innovación alimentaria, trabajando en colaboración para crear alimentos más nutritivos, sostenibles y atractivos para los consumidores.

 

PARTNERS:

             

 

Proyectos CPP2021-008939 y CPP2021-008844 financiados por: