Noticias

GRUPO CARINSA encabeza dos nuevos proyectos de innovación disruptiva para conducir a la industria de la alimentación a nuevos horizontes

Las dos iniciativas financiadas por el programa Colaboración Público Privada del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades pretende crear nuevas materias primas adaptadas a las necesidades del consumidor


Grupo CARINSA lidera dos nuevos proyectos de innovación alimentaria que acaban de recibir una importante subvención del programa Colaboración Público Privada 2021 que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Junto con LEITAT y AINIA, queremos seguir aportando soluciones a los consumidores y nuevas tecnologías, para seguir desarrollando el tejido industrial de nuestro país.


CARINSA, líder en soluciones organolépticas e ingredientes funcionales, y LEITAT, especialista en innovación tecnológica, se han unido en el proyecto 3DFOOD-EVOLUTION para desarrollar productos alimenticios personalizados para niños, ancianos y atletas, utilizando la tecnología de impresión 3D. El objetivo del proyecto es cubrir la brecha en el área emergente de la nutrición de precisión, diseñando alimentos nutricionales que sean más atractivos para los consumidores y satisfagan las necesidades específicas de cada uno de los tres grupos objetivo.

 

 

Paralelamente, PAYMSA y AINIA han unido fuerzas en el proyecto SEAVEGEXT, con el objetivo de investigar los ingredientes proteicos vegetales y su comportamiento, metodologías de análisis y tecnologías innovadoras de procesado, para ofrecer a la industria nuevos productos análogos de pescado. SEAVEGEXT se centrará en el desarrollo de productos análogos que mimeticen las propiedades del pescado y que sean diferenciales e innovadores, capaces de aportar nuevos sabores y texturas, al creciente sector de los productos de origen marino Plant-Based.

 

 

Ambos proyectos buscan ampliar la oferta actual de productos alimenticios personalizados y veganos, respectivamente, utilizando tecnologías innovadoras y avances en la investigación. Con estas iniciativas, Grupo CARINSA, LEITAT, y AINIA están liderando el camino en la innovación alimentaria, trabajando en colaboración para crear alimentos más nutritivos, sostenibles y atractivos para los consumidores.

 

PARTNERS:

             

 

Proyectos CPP2021-008939 y CPP2021-008844 financiados por:

El Grupo Carinsa lanza Carin4mask©, la gama de aromatizantes para mascarillas que transforma su uso en una experiencia de bienestar

Una solución disruptiva que sorprende al consumidor proporcionando nuevas sensaciones a través del aroma

El Grupo Carinsa vuelve a desarrollar una solución revolucionaria para responder a las nuevas necesidades del consumidor. Tal como se demostró anteriormente con la invención del chicle dual, la empresa demuestra de nuevo su carácter innovador y su gran capacidad para aportar valor al mercado.

El equipo de I+D+i de la compañía presenta en esta ocasión Carin4mask©, una interesante gama de aromatizantes en formato de spray que se aplican en el interior de las mascarillas y suponen una mejora radical en su experiencia de uso. Una sola pulverización a 10cm de distancia de la mascarilla proporciona nuevas sensaciones que mejoran el bienestar el consumidor.

La gama Carin4mask© aporta a la mascarilla una sorprendente sensación de higiene y frescor que se agradece de forma instantánea pero que además perdura un mínimo de 2 horas. Los aromatizantes desarrollados por el Grupo Carinsa no alteran las propiedades de respirabilidad y filtrabilidad de las mascarillas según norma UNE 0064-1: 2020, en los ensayos realizados en Laboratorios Applus sobre mascarillas quirúrgicas.

Carin4mask© incluye una amplia gama de referencias con aromas food grade con notas frutales como manzana o fresa, algunas más aromáticas como hierbabuena, otras más cálidas como vainilla-caramelo e incluso otras más sorprendentes que se están incorporando a la gama como el aroma a mojito que garantizan una experiencia olfativa única en el mercado.

Además, el Grupo Carinsa también ofrece la posibilidad de realizar aromatizantes tailor-made, a medida, ajustándose a las necesidades y preferencias del consumidor.

Aromas desarrollados para la gama Carin4mask©: Manzana, Fresa, Limón, Hierbabuena, Mojito, Plátano, Cereza, Vainilla-caramelo, Menta, Café, Leche, Chocolate, Dulce de leche, crema de cacao y un largo etcétera.

Carin4mask© llegará al mercado este último trimestre de 2020 para mejorar el bienestar del consumidor siguiendo la misión de innovación para un mundo mejor del Grupo Carinsa.

Sobre Grupo Carinsa

Grupo Carinsa es un grupo industrial catalán multinacional de compañías que, desde hace más de 25 años, se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal; así como fragancias para perfumería y cosmética.
La estrategia empresarial de Carinsa se basa en tres grandes pilares: la internacionalización, la diversificación especializada y el I+D+i, en el cual cada año se invierte hasta un 20% de los beneficios. Carinsa está presente en 4 de los 5 continentes y sus productos se comercializan en más de 55 mercados internacionales.

GRUPOCARINSA participa en el proyecto GREENCAP

GRUPO CARINSA

Nuevas microcápsulas con perfumes para el sector de productos de detergencia y limpieza que no generan microplásticos.

Grupo CARINSA lidera el proyecto Greencap, que ha recibido una subvención del programa Retos – Colaboración 2019, que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este programa está destinado a proyectos de Innovación en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios


El proyecto GREENCAP se llevará a cabo en colaboración con Eurecat y tiene como objetivo la investigación, fabricación y validación de nuevas microcápsulas con perfumes para productos de limpieza que no generen microplásticos perjudiciales para el medio ambiente. En los últimos años, la aplicación de las microcápsulas se ha extendido en diversos sectores como el alimentario, el médico, el cosmético o textil gracias a los beneficios que estos sistemas presentan, con respecto al empleo de los compuestos activos sin encapsular. Sin embargo, las cápsulas actuales contienen polímeros no degradables y son definidas como generadoras de microplásticos. Esta problemática afecta también al mercado de productos de limpieza, a causa de la presencia de ingredientes vehiculizados a través de micropartículas poliméricas afectadas por la restricción de la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA).

GREENCAP tiene el objetivo de luchar contra esta problemática y basa su tarea de investigación e innovación en las propuestas de restricción por partículas microplásticas impulsadas por la ECHA, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea.

El Ministerio de Ciencia e Innovación es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la ejecución de la política del Gobierno en materia de investigación científica y técnica, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores, incluyendo la dirección de las relaciones internacionales en esta materia y la representación española en programas, foros y organizaciones internacionales y de la Unión Europea de su competencia.

La Agencia Estatal de Investigación es un instrumento para la financiación con fondos públicos de las actividades de I+D+i. Su finalidad es la promoción de la investigación científica y técnica en todas las áreas del saber mediante la asignación eficiente de los recursos públicos, el fomento de la colaboración entre los agentes del sistema de I+D+i y el apoyo a la generación de conocimientos de alto impacto científico y técnico, económico y social, incluidos los orientados a los retos de la sociedad y el seguimiento de las actividades financiadas.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene como objetivo fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones.

Grupo Carinsa aumenta su facturación un 10% y alcanza los 44 millones en 2017.

  • Sus principales crecimientos se han producido en Centro América, América del Sur, Oriente Medio y Turquía.
  • Su plan de desarrollo estratégico prevé alcanzar los 100 millones en 2025.

Miércoles, 14/02/2018. Sant Quirze del Vallès (Barcelona),

Grupo Carinsa, dedicado a la fabricación de aromas y aditivos para el sector alimentario, tanto humano como animal, y fragancias para productos de limpieza, detergencia y cosmética, con sede social en Sant Quirze del Vallès (Barcelona), facturó durante 2017 por valor de 44 millones de euros, lo que significa un incremento del 10% con relación al año anterior.

Este incremento ha venido dado, en parte, por el incremento de sus exportaciones y por la consolidación de nuevas áreas de negocio como son la ambientación, la confitería y los platos preparados.

Los mayores crecimientos internacionales se han producido en distintos mercados nacionales situados en Centro América, Suramérica, Oriente Medio, Turquía y sus mercados limítrofes. También se ha registrado un crecimiento significativo en África Septentrional.

Por lo que respecta a los objetivos futuros a nivel internacional, la compañía tiene previsto desarrollar durante los próximos años una intensa actividad para incrementar su penetración comercial en Asia y EEUU.

Actualmente, Grupo Carinsa tiene presencia activa en cuatro de los cinco continentes y dispone de filiales, oficinas o delegaciones comerciales en más de 50 países.

Tal y como ha indicado su Presidenta y CEO, Vanesa Martínez, “nuestra gran prioridad sigue siendo la internacionalización de la actividad empresarial, la diversificación especializada y el desarrollo y avances en materia de I+D+i”.

En este sentido, Grupo Carinsa destaca la concesión recibida en 2017 por parte  del SME Instrument (Instrumento PYME), de la Comisión Europea que ofrece subvenciones a fondo perdido a pequeñas y medianas empresas para proyectos innovadores de gran impacto y con un alto potencial de crecimiento internacional. La compañía ha recibido esta subvención para el desarrollo de un suavizante para la ropa más sostenible y eco-eficiente gracias a un innovador sistema de microencapsulación de las fragancias. Este proyecto será fundamental para que el Grupo Empresarial crezca hasta un 15% y en 2025 alcance una facturación de 100 millones de euros.

Asimismo, Grupo Carinsa también ha recibido financiación para el desarrollo de dos proyectos CIEN, que concede el Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Nacional. Estos dos proyectos están relacionados con nuevos retos para la detergencia del futuro (CIEN Redefine) y la investigación industrial de nuevos ingredients, alimentos, tecnologías y seguridad en el ámbito de las alergias y las intolerancias alimentarias (CIEN Tolera).

Grupo Carinsa, formado por las empresas CARINSA Y PAYMSA, cuenta en la actualidad con una plantilla de 150 empleados y a lo largo del presente ejercicio tiene prevista la incorporación de 25 nuevos profesionales, la mayoría de los cuales será para reforzar el departamento de I+D+i. Este 2018, además, la compañía celebra su 25 aniversario.

Consulta aquí el impacto de esta noticia en diferentes medios de comunicación:

Grupo Carinsa forma parte del proyecto CRE100DO, un programa de transformación empresarial para el crecimiento de las compañías que beneficia al país difundiendo conceptos y prácticas empresariales de alto impacto.

FLYFRAG: EL SUAVIZANTE CON ACTIVIDAD REPELENTE.

Creaciones Aromáticas Industriales S.A. (CARINSA) ha llevado a cabo la ejecución del proyecto de investigación “FLYFRAG: Desarrollo de nuevos productos con actividad repelente frente a los vectores Aedes sp y Anopheles sp” (IDI-20150920). El proyecto ha sido cofinanciado por el Centro Tecnológico para el Desarrollo Industrial (CDTI) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020. El objetivo principal de este proyecto consiste en el desarrollo de un producto de detergencia con actividad repelente incorporando aceites esenciales que permita combatir las especies de mosquitos  Anopheles sp y Aedes sp dotando al conjunto de unas propiedades olfativas satisfactorias. El proyecto surge de la necesidad de combatir las enfermedades transmitidas a través de dichos vectores (dengue, malaria, fiebre amarilla entre otros) eliminando el uso de repelentes químicos y potenciando los productos naturales (aceites esenciales) con actividad repelente debido a sus propiedades menos agresivas en aplicaciones dermatológicas vía directa (piel) o indirecta (suavizante). El proyecto FLYFRAG contempla la formulación de varios aceites esenciales con actividad repelente así como la validación de dicha actividad repelente mediante ensayos in vivo, que se realizan en colaboración con IRTA-CReSA. En paralelo a la validación in vivo de dichas formulaciones, CARINSA realiza un estudio exhaustivo de las composiciones aromáticas compatibles con los aceites esenciales con actividad repelente que permitirían dotar al conjunto de unas propiedades olfativas satisfactorias. La validación de la actividad repelente in vivo se ha realizado frente a Culex pipiens, Aedes aegypti, Aedes albopictus y Anopheles gambiae, permitiendo obtener un comportamiento claramente diferenciado de los repelentes en función de la especie evaluada. Los resultados de repelencia obtenidos varían en función de la agresividad de la especie de mosquito analizada. Otro de los retos abordados en el proyecto FLYFRAG contempla la vehiculización de dichos productos a través de metodologías de encapsulación, que permiten, como se ha demostrado en el desarrollo del proyecto, aumentar la durabilidad del efecto repelente en los ensayos in vivo. Se ha demostrado que la acción mecánica provoca una rotura de las cápsulas, liberando el activo repelente de forma controlada en el tiempo. Finalmente se ha procedido a compatibilizar las fragancias desarrolladas y los productos repelentes encapsulados en un producto de detergencia (suavizante), optimizando su composición para garantizar su estabilidad en el tiempo, así como la integridad de todos los componentes de la misma. Se ha validado la deposición de cápsulas en un proceso de lavado, permitiendo realizar una cuantificación de la deposición sobre el producto final de aplicación, en este caso, una toalla. La consecución de los objetivos del proyecto reafirma la estrategia de CARINSA en el desarrollo de productos que posean múltiples funcionalidades, en este caso, repelencia frente a insectos y buenas propiedades olfativas en productos del sector de la detergencia. El uso de productos de origen natural complementa la estrategia detallada previamente, ofreciendo un producto con un alto valor añadido, fruto del desarrollo intensivo de proyectos de I+D, posicionando a la compañía como un actor clave del sector a nivel europeo. Deposición de microcápsulas de repelente M1 sobre algodón a través de dip coating. Deposición de microcápsulas de repelente M3 sobre algodón a través de dip coating.   Deposición de microcápsulas de repelente M1 sobre algodón a través de aplicación indirecta vía suavizante. Deposición de microcápsulas de repelente M3 sobre algodón a través de aplicación indirecta vía suavizante.   (más…)

ACTIVE ODOUR: AROMATERAPIA APLICADA AL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

Creaciones Aromáticas Industriales S.A. (CARINSA) ha llevado a cabo la ejecución del proyecto de investigación “ACTIVE ODOUR: Desarrollo de nuevos materiales para aromaterapia en interior de vehículos” (IDI-20151280) en colaboración con una empresa de primer nivel del sector auxiliar de la automoción. El proyecto ha sido cofinanciado por el Centro Tecnológico para el Desarrollo Industrial (CDTI) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020. El objetivo principal de este proyecto consiste en el desarrollo de un nuevo material compuesto que permita fabricar componentes para el interior de vehículos que ofrezcan propiedades olfativas que impliquen una reducción del estrés, la ansiedad y el agotamiento de los ocupantes del interior del vehículo. El proyecto surge de la necesidad de superar la barrera que representan los  ambientadores convencionales para automóvil actuales, que realizan una difusión muy agresiva de fragancia minimizando su duración en el interior del vehículo. El proyecto ACTIVE ODOUR contempla la incorporación de fragancias desarrolladas por CARINSA en el material compuesto a través de procesos de encapsulación que permitan aumentar la estabilidad de los componentes aromáticos en la aplicación final así como modular su liberación, que debe ser prolongada, suave y regular en el tiempo. Las fragancias desarrolladas cumplen con los requisitos de uso de compuestos alérgenos y compuestos orgánicos volátiles marcados por la Comisión Europea. Una de las aportaciones más importantes de CARINSA ha consistido en la estandarización y validación de un test de preferencia olfativa que ha permitido realizar el cribado de las fragancias preparadas, así como realizar la selección final a través de un test de consumidores, analizando los factores de decisión más importantes para el usuario final así como las sensaciones evocadas respecto las fragancias testeadas. En paralelo se ha abordado la optimización de la composición de las fragancias para aumentar su compatibilidad en el material y evitar su degradación durante el proceso de encapsulación, así como su validación olfativa una vez la fragancia ha sido incorporada en el producto final. El proceso productivo a escala piloto ha sido optimizado asegurando las propiedades físicas y olfativas del producto final. La realización del proyecto ha permitido obtener fragancias compatibles con el proceso de encapsulación así como con el material final de aplicación, que permiten aumentar la percepción olfativa en el tiempo validado a través de los correspondientes tests de consumidores. La consecución de los objetivos del proyecto reafirma la estrategia de CARINSA en el diseño de fragancias con elevada funcionalidad que permiten obtener productos con alto valor añadido posicionando a la compañía como un actor clave del sector a nivel europeo.

Fondo para las empresas Carinsa y Smalle Tech

La Vanguardia 24 Julio 2017 Dos empresas catalanas, Carinsa y Smalle Technologies, han recibido casi 2,6 millones de euros en la última convocatoria del SME Instrument, el programa de la Comisión Europea que ofrece subvenciones a fondo perdido a pymes con proyectos innovadores de gran impacto y con un alto potencial de crecimiento internacional. Smalle Technologies, con sede en Barcelona, ha desarrollado unos generadores de energía que funcio- nan a partir de las olas del mar. Carinsa, situada en Sant Quirze del Vallès, ha producido un suavizante para la ropa más sostenible y “ecoeficiente”. Un total de 64 pymes de 16 países han sido seleccionadas para recibir esta financiación europea. A la convocatoria se habían presentado un total de 1.514 propuestas. La mayoría de estos proyectos pertenecen al sector de los transportes y de las TIC. España ha sido el que ha tenido más empresas seleccionadas: 12. La siguen Dinamarca con 8 y Francia e Italia con 7. El SME Instrument cuenta con un presupuesto de cerca de 3.000 millones de euros para el periodo de 2014 a 2020. / Redacción y ACN

Neuroaromas: Mejora de los perfiles nutricionales de alimentos a través de la Neuro-Estimulación cerebral de aromas específicos

Durante las anualidades 2015 y 2016, desde Creaciones Aromáticas Industriales S.A. "CARINSA" se ha llevado a cabo la ejecución del proyecto de investigación “Neuroaromas: Mejora de los perfiles nutricionales de alimentos a través de la Neuro-Estimulación cerebral de aromas específicos”, (IDI-20150103) cofinanciado por el Centro Tecnológico para el Desarrollo Industrial (CDTI) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Operativo Pluriregional de Crecimiento Inteligente. El objetivo principal de este proyecto es diseñar y elaborar aromas que permitan reducir la cantidad de grasa, sal y/o azúcar de los alimentos sin que el consumidor lo perciba, ya que éstos mantendrán las características de sabor y palatabilidad. De esta manera se obtendrán alimentos más saludables. (más…)

Proyecto Microrep

El Grupo CARINSA continúa afianzado su apuesta por la Investigación y la Innovación, liderando un nuevo proyecto de Investigación dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad (Retos Colaboración – 2016), en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. (más…)