Noticias

PROYECTO FRUITEMOTIONS: “Aislamiento y caracterización de bacterias lácticas presentes en productos hortofrutícolas (frutos de hueso) con funcionalidad tecnológica y sobre la salud”

ENTIDADES PARTICIPANTES:

LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN: C/ J. Cuatrecasas i Arumí, 2, 08192 Sant Quirze del Vallès (Barcelona).

01/07/2020 – 28/02/2023.

FINANCIACIÓN: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

PRESUPUESTO APROBADO: 529.698,00 €.

CONVOCATORIA:

El objetivo principal del Proyecto es el uso de nuevas bacterias ácido lácticas aplicadas en diferentes substratos; en particular, se ha escogido aplicarlos a sustratos de bajo valor añadido como es el caso de las mermas en frutas y vegetales.

cdti
Logo-FEDER-UE

GRUPO CARINSA lidera dos proyectos en el área de salud hospitalaria y nuevos métodos de fabricación avanzada.

Los dos proyectos pivotan sobre los ejes de sostenibilidad y salud enmarcados en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Grupo Carinsa lidera dos destacados proyectos de I+D+i que acaban de recibir financiación a través del programa “Colaboración Público-Privada 2021”, que concede la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este programa está destinado a promover el desarrollo de nuevas tecnologías en cooperación entre empresas y organismos de investigación, así como la aplicación empresarial de las mismas, contribuyendo así a la creación de nuevos productos y servicios. Las dos iniciativas seleccionadas, COVICAP y MICROENCAPSULAT3D, se enmarcan en las líneas estratégicas de Salud/ Enfermedades Infecciosas y Materiales avanzados/ Técnicas de fabricación respectivamente.

El proyecto COVICAP se llevará a cabo junto con el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). El objetivo del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de una solución universal que permita retener e inactivar virus sobre superficies textiles. Su aplicación se focalizaría en entorno hospitalario, donde la transmisión de enfermedades nosocomiales representa una problemática global, en particular en tejidos y mecanismos de filtración de aire.

El proyecto MICROENCAPSULAT3D se llevará a cabo junto con el centro tecnológico LEITAT. El objetivo del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de nuevas metodologías de producción de materiales avanzados biodegradables para fabricación aditiva, bajo el prisma de mejora en su procesabilidad y sostenibilidad, mejorando los mismos a través de su aditivación mediante la introducción de ingredientes microencapsulados durante el tratamiento y procesado de los mismos.

Ambos proyectos han recibido una financiación de casi un millón de euros cada uno y su ejecución está prevista durante un periodo de tres años.

Proyecto CPP2021-008899 y CPP2021-008348 financiado por:

LA EMPRESA CARINSA PARTICIPÓ EN LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN CATALANA EN EL PROGRAMA EUROPEO HORIZONTE 2020

  • El Grupo Carinsa ha obtenido una subvención de más de 1,6 millones de euros de la Unión Europea, en el marco del programa comunitario.

Sant Quirze del Vallès (Barcelona), Noviembre 2017.- La empresa Carinsa, dedicada a la fabricación de fragancias para productos de limpieza, detergencia, cosmética y ambientación; y aromas para el sector alimentario,  ha participado recientemente en la jornada Connect-EU,celebrada en el Palau de Congresos de Catalunya.

Esta jornada, que se desarrolló en sesiones de mañana y tarde, tenía como objetivo presentar los resultados de la participación catalana en el programa Horizonte 2020, entre otros aspectos.

El Grupo Carinsa estuvo representado por su actual Vicepresidenta, la Sra. Denia Martínez que participó en una mesa redonda moderada por la Sra. Mariona Sanz, Directora de Innovació d’ACCIÓ y en donde se analizaron distintos aspectos relacionados con la investigación, innovación y el desarrollo tecnológico, aplicados a los programas europeos.

En el transcurso de las sesiones se llevaron a cabo distintos debates relacionados con la nanotecnologia, las tecnologías de la información y la comunicación, las tecnologías futuras y emergentes y la bioeconomia, entre otras materias.

El Grupo Carinsa ha valorado muy positivamente la subvención de 1,6 millones de euros aprobada por la Unión Europea y que les permitirá llevar a cabo los planes de expansión previstos en el futuro, entre los que se contempla abrir una nueva línea de negocio para la fabricación  de cápsulas de fragancia para suavizantes, más sostenibles y ecoeficientes

Fruto del trabajo de investigación desarrollado por el Grupo Carinsa, se ha obtenido una nueva generación de micro cápsulas de perfume con una mayor capacidad de encapsulación así como  una elevada capacidad de adhesión a las fibras textiles, sumando a estas dos características, una mayor biodegradabilidad respecto a los productos actuales de mercado.

La comisión Europea recibió 1.514 propuestas de otras tantas empresas de distintos países europeos y tras la selección y revisión de cada una de ellas, finalmente ha otorgado las subvenciones a las firmas que han presentado un proyecto más innovador y con mayores posibilidades de comercializarse.

Denia Martínez, Vicepresidenta de Carinsa y Directora de la División de Perfumería, ha remarcado que “se trata de un proyecto desarrollado por un excelente equipo de profesionales de nuestra empresa que nos permitirá crear una nueva oportunidad de negocio”

El grupo Carinsa, formado por las empresas CARINSA y PAYMSA, actualmente exporta a más de 50 países a través de sus empresas filiales  y distribuidores, o agentes comerciales. Actualmente el grupo cuenta con 150 personas.

 

CARINSA participa en el I Fórum Intercomunitats RIS3CAT

El pasado lunes 6 de noviembre tuvo lugar el primer Fórum Intercomunitats RIS3CAT organizado por ACCIÓ en el Palau de Congressos de Catalunya donde se dieron cita los miembros de las Comunidades RIS3CATaprobadas en la convocatoria 2015.

En primer lugar los líderes de las 5 Comunidades, cuyos proyectos han sido cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, presentaron su plan de actuación y todos ellos mencionaron la necesidad de establecer sinergias entre los participantes de la Comunidades.

Posteriormente, tuvo lugar el Market Place donde los líderes de los proyectos que forman parte de los planes de Actuación de las Comunidades realizaron un elevator pitch dando a conocer el objetivos principal del proyecto que lideran y posibles sinergias con otros miembros.

En este sentido, CARINSA, como empresa líder del proyecto PERFILS “Aliments amb perfils nutricionals millorats adreçats a poblacions amb requeriments nutricionals específics”   (COMRDI15-1-0030) que forma parte de la Comunidad InnoÀpat, resaltó la importancia del proyecto en cuanto a la necesidad de investigar en ingredientes y nuevos alimentos que permitan dar respuesta a consumidores con requerimientos nutricionales específicos. En este sentido, CARINSA manifiesto la necesidad de trabajar conjuntamente con empresas y agentes del sector de la salud para seguir innovando en este sentido.

Grupo Carinsa presenta sus NEUROAROMAS® en el Magrama

La multinacional catalana, participa en la jornada ALIBETOPÍAS: Nuevos territorios en Alimentación y Bebidas, organizada por la FIAB en Madrid y presenta el concepto innovador del Neuroaroma®.

neuroaromas

Pie de foto: La Sra. Vanesa Martínez, durante su Ponencia Neuroaromas®: Innovación en el mundo de los aromas en el MAGRAMA (Madrid).
(más…)

Innovación al servicio de la industria alimentaria

Grupo CARINSA, multinacional de origen catalán presente en más de 50 países, debate sobre los retos y oportunidades de la Industria Alimentaria y presenta sus avances en el ámbito de la I+D+i.

Lunes, 30/05/2016. Los pasados días jueves 26 y viernes 27 de mayo tuvieron lugar las III Jornadas Técnicas Alimentarias Grupo CARINSA, las cuales fueron inauguradas por la Sra. Núria Betriu (Directora General de Industria y Consejera Delegada de ACCIÓ – Generalitat de Catalunya) y la Sra. Vanesa Martínez Chamorro (Presidenta y Directora General de Grupo CARINSA). (más…)

Proyectos Cien (Programa estratégico de consorcios de investigación empresarial)

El Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial (CIEN) financia grandes proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, desarrollados en colaboración efectiva por agrupaciones empresariales y orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional. En la segunda convocatoria de 2015 de este programa el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) concedió al GRUPO CARINSA cuatros proyectos, dos de los cuales lidera. (más…)